Guerrero presenta su Agenda Digital: un paso firme hacia la modernización de trámites y servicios públicos
Por: Vocería editorial del CIAPEM
El Gobierno del Estado de Guerrero ha dado un paso fundamental y estratégico al consolidar su Agenda Digital, estableciendo cimientos legales y tecnológicos que son modelo para la administración pública subnacional en México. Esta iniciativa, liderada por el Gobierno del Estado, no solo busca modernizar sus propios procesos, sino también abordar de manera frontal la brecha de inclusión social a través de la tecnología.
El marco legal, base de la confianza digital
La aprobación de la Ley de Gobernanza Digital del Estado de Guerrero (Ley Número 679) es un acierto que el CIAPEM destaca como esencial. En la era digital, la certidumbre jurídica es el principal habilitador de la confianza. Esta ley dota de validez plena a la firma electrónica y establece un marco de protección para la identidad digital y los datos personales, elementos indispensables para el desarrollo de un verdadero «Gobierno Sin Papel».
Este marco legal es la garantía de que la simplificación administrativa no se quede en una mera intención, sino que sea un mandato que proteja a la ciudadanía y a los servidores públicos por igual.
La interoperabilidad al servicio de la ciudadanía: Nace JAGUAR_ID
En el ámbito tecnológico, el lanzamiento de la Plataforma Digital Única «JAGUAR_ID» se posiciona como una herramienta clave para el combate a la corrupción y la simplificación de la vida ciudadana.
La clave de este desarrollo es su enfoque en la interoperabilidad:
- Identidad única: JAGUAR_ID funcionará como el identificador digital centralizado para acceder a trámites y servicios.
- Alineación federal: La decisión de buscar la homologación de esta plataforma con Llave MX del Gobierno de México es una excelente práctica que optimiza recursos, evita duplicidades y facilita la interacción del ciudadano con diferentes órdenes de gobierno.
- Simplificación administrativa: La colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) garantiza que la digitalización se enfoque en la reducción efectiva de la carga burocrática.
Este modelo de identidad digital federada es un avance que debería ser replicado en otras entidades para acelerar la madurez digital del Estado Mexicano.
Conectividad y ciberseguridad: Justicia social y escudo digital
La transformación digital en Guerrero tiene un marcado acento social. La estrategia de ampliación de conectividad digital, realizada en coordinación con CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, está llevando el acceso gratuito a internet a puntos clave como plazas públicas, escuelas y centros de salud en regiones históricamente rezagadas, incluyendo la Costa Chica, la Montaña y la Sierra.
Para el CIAPEM, esto refuerza el principio de que la infraestructura digital es un eje de la justicia social y el desarrollo económico. No se puede hablar de servicios digitales eficientes sin asegurar el acceso a la red para todos.
Además, el énfasis puesto en conferencias sobre Ciberseguridad Inteligente y Ciberdefensa Basada en IA demuestra que el Gobierno de Guerrero comprende la necesidad de construir un escudo digital robusto y proactivo para proteger la información que concentrará JAGUAR_ID y garantizar la continuidad de sus servicios.
Reflexiones estratégicas y retos pendientes
Guerrero ha cumplido la parte más difícil: establecer la visión y el andamiaje legal-tecnológico. El siguiente reto es la ejecución efectiva y la inclusión total.
Recomendaciones del CIAPEM para la siguiente fase:
- Municipalización de la plataforma: Es crucial que la plataforma JAGUAR_ID y sus beneficios se extiendan a los gobiernos municipales, quienes son el primer punto de contacto con la ciudadanía. La digitalización debe escalar localmente para impactar los trámites cotidianos.
- Alfabetización digital: La inversión en infraestructura de conectividad debe ser acompañada por programas de capacitación en habilidades digitales para la ciudadanía, especialmente en zonas rurales. Un punto de acceso es útil solo si las personas saben cómo utilizarlo para mejorar su calidad de vida.
- Sostenibilidad y talento: La inversión continua en ciberseguridad y la atracción y retención de talento especializado en TI son vitales para garantizar que la Ley de Gobernanza Digital y JAGUAR_ID se mantengan a la vanguardia.
El CIAPEM felicita al Gobierno del Estado de Guerrero por este avance integral. La coordinación interinstitucional y la priorización de la legalidad y la inclusión marcan un camino ejemplar hacia la construcción de un Gobierno Digital fuerte, eficiente y cercano a la gente.