Villahermosa, Tabasco – 29 noviembre al 1 diciembre 2017
Numeralias
Registro del evento
Estados asistentes
Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Ponencias
● Veracruz Digital
Impartido por Mauricio García Hernández
● Gobierno Abierto en Puebla
Impartido por Tony A. Rojas
● Ventanilla Única Nacional
Impartido por Tania Paola Cruz Romero
● Datos abiertos en Jalisco
Impartido por Jessica Paola Ávila Álvarez
● Tendencias de innovación en la educación
Impartido por Rubicelia Valencia
● ¿Por qué Lenovo?
Impartido por Daniel Valadez Trejo
● Retos y herramientas para adoptar la nube
Impartido por Miguel Álvarez Chavarría
● Identidad Digital en Estonia
Impartido por Carlos Iván Vargas Álvarez
● Adopción en la Innovación del Gobierno, tendencias generales
Impartido por Evelin Espinoza Márquez
● Propuesta de valor
Impartido por Erika Peñalosa Luna y Brianda Ramírez Porras
● Modernizando el sector público usando la nube de AWS
Impartido por Ángel León Rodríguez
● Redes Sociales en Gobierno
Impartido por Korina Velázquez
● TI Plataforma transversal de Gobiernos exitosos
Impartido por Víctor Váquez Adame
● Seguridad en los equipos de HP
Impartido por Ricardo Sánchez García
● Red Metropolitana: retos y avances
Impartido por Gabriel Ochoa Hernández
● Innovación y tecnología para los Gobiernos Municipales
Impartido por Ileana García Franco
● Seguridad para la identidad digital
Impartido por Carlos Iván Vargas Álvarez
● Internet, Sociedad y Gobierno
Impartido por Emilio Saldaña
● Presentación de la Oficina We-Go para América Latina
Impartido por Ismael Villegas
Panel
● Tendencias Tecnológicas en Gobierno
Moderador: Carlos Castañeda Girón
Panelistas: Carlos Iván Vargas Álvarez y Korina Velázquez
● Innovación en Gobiernos
Moderador: Carlos Castañeda Girón
Panelistas: Pablo Eduardo Ibáñez López, Patricia Helena García Herrera, Juan Carlos Nieves y Gabriel Ochoa Hernández.
Asistentes durante todo el evento
Ponentes
Korina Velázquez
Egresada con honores de la Maestría en Gestión de la Innovación de Tecnologías de la Información (TIC) de INFOTEC y la Universidad de Texas en Dallas. Consultora especialista en legislación y políticas públicas para la Sociedad de la Información en México y consultora externa para proyectos del Banco Mundial en políticas públicas para Gobierno Electrónico.
Carlos Iván Vargas Álvarez del Castillo
Candidato a Doctor por la Universidad de Tallinn bajo el programa de política y gobierno.Especialista en gobierno electrónico en RaulWalter, empresa líder en identificación digital. Presidente de la RedGlobalMX Capítulo Estonia. Apasionado impulsor de la importancia de la implementación tecnológica en gobierno. Ha escrito importantes artículos publicados por Oxford y Springer. Apasionado por un cambio positivo en México con el uso de las tecnologías de comunicación.
Ileana García Franco
Cursó la Maestría y el Doctorado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Barcelona. Consultora de Organizaciones e Instituciones Públicas y Privadas en Akari Technologies y participa en la ejecución de proyectos gubernamentales para gobierno electrónico.
Rubicelia Valencia Ortiz
Jefa de la Unidad de Innovación en el ILCE (Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa)
Gabriel Ochoa
Ingeniero en Sistemas egresado del Instituto Tecnológico de Morelia. Ha sido participe en eventos de talla internacional en ciencia y tecnología, como en el Campus Party. Miembro CIAPEM
Mauricio García Hernández
Ponencia acerca de las Tendencias de Innovación en la educación
Mtro. Ismael Villegas Ochoa
Licenciado en Informática, Maestro en Tecnología de la Información por la Universidad La Salle. Project Manager certificado por el Project Management Institute y en métodos ágiles de gestión de proyectos por Scrum Alliance. Actualmente es responsable de la Dirección Ejecutiva de Gobierno Electrónico y Política de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la Oficialía Mayor del CDMX. Profesor de la maestría en Tecnología de la Información en Administración de Empresas de la Universidad La Salle, en las áreas de Arquitectura Empresarial, Desarrollo de Software de Calidad y Tecnología de la Información en el Sector Salud.
Erik Huesca Morales
Presidente de la Fundación para el Conocimiento y la Cultura Digital (FUNCO). También es socio de la firma de consultoría ATM Consultoresy miembro de los consejos consultivos de datos abiertos de la EDN y del Instituto Federal de Telcomunicaciones. Recibió en 2015 y 2016 el reconocimiento por parte del Hispanic IT Executive Council (HITEC) como uno de los 50 latinos influyentes en la industria en Latinoamérica y España.
Pachuca, Hidalgo – 8 junio 2017
Cuernavaca, Morelos – 7 septiembre 2017